Cómo hacer un cable de conexión y ensamblar un conector Garmin.

Visitante numero: 

¡CUIDADO! Puedes  quemar tu GPS si no haces el cable bien. Si tienes un modelo como el Garmin 12, 38 o 40 debes aplicar menos de 8 voltios. Es tu responsabilidad conocer cuándo debes aplicar regulación de voltaje o no. Sin embargo, no debes preocuparte de las conexiones que realices a través de los puertos de serie de tu ordenador si lo que pretendes es solo transmitir datos y no alimentar tu GPS.


¡Primero vámos a construir un cable para los PC's!

    En los apéndices de los manuales de los GPS Garmins (que incluyo en mi página de FTP) se asigna la función de cada uno de los pines de las conexiones a través del conector. El esquema que ves en los manuales es un poco oscuro porque nunca sabes qué lado del conector va hacia el GPS y cúal hacia el PC. Este problema se clarifica con el magnifico esquema que se muestra a continuación, y que ha sido realizado por el Dr. Thomas Vonesch de Suiza. Fijate en los valores de R y T que están dibujdos en este esquema y en los conectores que distribuyo.

    A) Para construir un cable básico que sólo transmita los datos necesitarás:
  1. Un conector Garmin (que te puedo suministrar yo si pulsas aquí).
  2. Un cable que tenga como mínimo tres hilos internos. Viene a costar entre 50 y 90 pts el metro. Mejor si está blindado (apantallado) para evitar interferencias. Los venden especiales para las transmisiones para ordenadores.
  3. Un conector hembra tipo RS232 de 9 pines (o de 25 pines) con su carcasa de plástico. Viene a costar menos de 200 pelas.

 
B) Si quieres hacer un cable mixto que transmita los datos y al mismo tiempo alimente al GPS para ahorrar pilas, necesitarás:
  1. Un conector Garmin (que te puedo suministrar yo si pulsas aquí).
  2. Un cable que contenga al menos cinco hilos. Yo en particular he hecho mi propio cable con uno que está apantallado y que tenga al menos 5 hilos internos (yo uso uno con 6, pero uno de los cables internos no lo utilizo), y que es especial para la transmisión de datos por ordenador. Me ha costado entre 75 y 90 pts el metro.
  3. Un conector hembra tipo RS232 de 9 pines (o uno de 25 pines).
  4. Si necesitas regular el voltaje (para los Garmins 12, 38, 40..) otros componentes que puedes encontrar aquí.
  5. Una cajita donde meter el regulador de voltaje (en su caso)

  6. Un conector para el coche (que enganchas al encendedor) o una fuente de alimentación de corriente continua (de esos que valen 500 pelas) que suministre de 9 a 16V para cuando trabajas en casa.
     
    Aquí teneis el conector Garmin que os puedo suministrar 

    Este es de color púrpura. Ahora los enviamos de color negro. En realidad os mando las 8 piezas ya separadas y envueltas en una fundita de plástico para ahorrar espacio en los sobres.

En este otro gráfico te muestro cómo debes de ensamblar el conector.
Diagrama de ensamble de conector Garmin
Instrucciones y trucos para ensamblar el conector:
  1. Mete los 4 pines en la pieza señalada como Bottom. Reconoceras la parte de la pieza que se introduce en el GPS porque tiene grabada la dirección de la página WEB de su creador (además, los pines sólo se pueden introducir por sólo uno de los lados, que caray). Coloca además la pieza señalada como Top, y atornillalas juntas sin colocar la caperuza (cap). No hace falta que lo atornilles completamente. Con este conjunto se facilita las correspondientes soldaduras, ya que dejas los pines prácticamente bloqueados (que no bailan, vamos).
  2. Suelda tus cables a los pines. Utiliza preferentemente un soldador para componentes electrónicos (12 a 16W) para impedir que los pines se vuelvan tan calientes que vayas a fundir el plástico. Es mejor añadir un poquito de estaño en el extremo de los cables, y a continuación, tras meterlos en el interior de los pines, añadir más estaño para que se fundan ambos elementos juntos. Esta parte es la más delicada. No peles los cables demasiado para evitar falsos contactos a continuación. Es conveniente usar alguna pinza o algún utensilio para agarrar el conjunto (tu esposa o tu marido, por ejemplo).
  3. Quita el tornillo, pon la caperuza, y cierra todo el complejo de nuevo con el tornillo. Te conviene pillar la parte del cable que no está pelada con el mango de la caperuza para que todo el conjunto sea más rígido. Además puedes envolver al mango con una funda para que quede más estética. Yo utilizo un trozo de unos 2-3 cm de la envuelta externa de un cable de antena de televisión. Como quiera que el diametro de la funda es menor que la del mango del conector, lo que hago es calentar un poco de agua, meto unos alicates de punta fina en el interior de la funda, y abro el alicate (con lo que estiro la funda) en el agua caliente. Meto la funda estirada, y una vez que se enfría, ésta tiende a recuperar su tamaño original con lo que queda apretado y muy chula.Otra posibilidad es que compres un trozo de esos cables que se encogen cuando los calientas (shrinkables, se dice en inglés) que vale 270 pelas y te sirve para al menos 50 o 60 cables. También puedes optar por dejar el cable desnudo que no pasa nada.
  4. Si no necesitas el hueco central, es conveniente, pero no necesario, que lo bloquees añadiendo pegamento o algo similar. El hueco central sirve para poder conectar el conector a viejos modelos como el GPS-45. Yo, en particular no he cerrado en el mío en mi Garmin 38.


Cómo construir un regulador de voltaje

    La mayor parte de los modelos de Garmin (12XL, 12CX, III, IIIplus, II, IIplus, etc) poseen un regulador de voltaje interno que permite alimentar al Garmin con voltajes que oscilan entre los 7 y los 32 V de corriente continua (EL RANGO DE VOLTAJE ADMITIDO DEPENDE DEL MODELO, DEBES COMPROBARLO POR TI MISMO). Sin embargo, otros modelos como el Garmin GPS12, GPS-40 y el GPS-38 (entre otros) no poseen dicho regulador, y se les debe suministrar sólo de 5 a 8 voltios. No debes acercarte a los 8 voltios demasiado porque algunos Garmins se han quemado cuando se aplica este voltaje siempre que el regulador de voltaje no sea bueno o esté mal realizado. Además, ¿sabías que las baterias de los coches deberían de suministrar 12V, pero en ocasiones muestran picos de 18V o incluso más?. Así que es conveniente para estos modelos sin regulación de voltaje interno el realizar un regulador. Pincha aquí para ver cómo se hace un regulador de voltaje.


¿Quieres tener un cable mixto para intercambiar datos y suministrar energía a tu GPS ?

    No hay problema en absoluto. El pin de masa (ground) del GPS se utiliza indistintamente como masa para la recepción de datos y de energía electrica (recuerda, el polo negativo, de donde viene la electricidad). Así que lo único que debes hacer es soldar ambos cables (los de masa de datos y de electricidad) al mismo pin. No es un problema ni para tu GPS ni para tu ordenador. ¡De hecho, es mucho mejor hacerlo así!. Aquí te muestro un esquema:

NOTA IMPORTANTE: Si has usado un conector de 25 pines, entonces el cable de masa (GROUND) lo debes de soldar al pin 7. Otra alternativa es hacer el cable como ves abajo, y comprar por 500 pts un adaptador de 9 a 25 pines.

Con más detalles...



¡Hey Antonio! ¿Como se sabe cuál es polo positivo y el negativo de una salida de corriente?
Lo primero que os diria es que si colocais el diodo en el circuito, no os hace falta para nada determinar la polaridad de la salida de corriente, ya que el sistema sólo funcionará cuando la corriente se aplica con la polaridad correcta. Pero si aún así quereis saber cómo hacerlo, aquí teneis dos trucos.

1. Método barato (sugerido por Pako Ibañez)
     Se realiza empleando un diodo led (de unas 7 pesetas) y una resistencia de aproximadamente 1000 ohmios (por ejemplo la que está dibujada en la figura vale). De esta manera, el diodo te soportara sin quemarse un rango de 5 a 12 voltios (o más), y solo se encendera (con mayor o menor luminosidad segun la tension medida) si el catodo (patilla corta o lado aplanado) coincide con el negativo de la tension y el anodo con el positivo. Fijaros en los electrodos del interior del LED para averiguar cuales son los polos, y donde debe soldarse la resistencia.

2. Método para quienes tienen un medidor de tensión
    Para averiguarlo necesitas de un medidor de tensión que compres (en los hipermercados los hay por 1500 pelas) o te dejen prestado. La conexión que se hace en el aparato en la parte central suele ser la masa (Polo -). Pero como eso puede depender del aparato, lo mejor es hacer el siguiente truco. Coge una pila normal y corriente de 1,5V (de las que se usan en la radio). Casi todas ellas indican cuál es el polo (+) y el polo (-). Usa el medidor de corriente con la pila. Si te sale un valor de 1,5V (un valor positivo, no negativo) eso indica que los cables con los que estas haciendo la conexión están en la posición adecuada. Si te sale un valor de -1,5V, es que tienes que invertir la posición de los cables. Cuando hayas establecido la posición de los cables que te da 1,5V en valor positivo, vete a salida de tu regulador de voltaje o al conector para comprobar la tensión en ellos. ¡Y vuala!, ya sabes lo que querías saber.



Como ensamblar el cable finalmente

    Unas imágenes valen más que mil palabras. Hay dos alternativas. Decidete por la que más te guste u convenga.

1. Mi alternativa con el regulador de voltaje

Referencia: cable tipo SCRG01
Yo prefiero este sistema, porque con un sólo conector tengo un cable polivalente que me sirve lo mismo para casa que para el coche. Necesito hacer dos cables adicionales muy simples (uno que vaya al encendedor del coche, y otro a un transformador de corriente). Ambos poseen un conector de audio (tipo RCA) macho (muy robustos). 

Por cierto, se quién puede suministraros cables de este tipo preparados a un precio muy interesante. Te ahorrarás tiempo, y la compra de materiales. Mandame un mensaje a bb1rofra@uco.es si estás interesado.

 

2. Otras alternativas que no requieren regulador de voltaje
 

Con esta alternativa es más dificil incluir el regulador de voltaje, pero se facilita la construcción del cable para aquellos GPS que no lo necesitan. Las conexiones para la toma de corriente se realizan desde el mismo conector RS232. Esta foto la ha realizado José Ramos, mi compañero distribuidor de cables y conectores de Portugal. Como ves, los dos cables salen de la caja del puerto en serie.

3. Otros tipos de cables

    Se pueden hacer otros tipos de cables, como los que permiten alimentar exclusivamente al GPS (como cuando se usa en una moto), o los que sirven para transmitir solo datos. Además, hay otros cable similares que no requieren de regulación de voltaje. Para acceder a unas imágenes de todos estos posibles tipos de cables PULSAR AQUÍ



Cómo hacer un cable de conexión al encendedor del coche que sirva para conectarlo al cable multifunción
    Lo único que teneis que hacer es comprar un conector RCA macho aereo, y soldarle un cable. Aseguraos de que la parte central del conector del encendedor (polo positivo) esté en conexión con el pin central del conector RCA. Resulta obvio que los laterales del conector del encendedor deben estar en conexión con la parte externa del conector RCA. El conector de encendedor mostrado aquí, es de bastante calidad. Posee un fusible, y además una luz que te permite saber cuando está conectado correctamente, o si se ha fundido el fusible.


Cómo hacer un cable Garmin a Garmin.
Con este cable puedes hacer cosas muy chulas, como copiar los datos del GPS de tu compañero al tuyo. Lo único que debes hacer es conseguir dos de nuestros conectores, y pon sólo tres cables que conecten masa con masa (ground con ground), el Data Out de uno con el Data In del otro, y viceversa. 

¿Cables para Macintosh?.
Pidemelos. Los veras en esta página