Aquí están las instrucciones que muchos de vosotros estais esperando. La forma de ensamblar el nuevo eplug, el conector para el emap y el etrex que se distribuye a través de la filosofía Pfranc (ustedes me pedis conectores, me haceis una promesa por ellos, yo mando sin preguntar, y ustedes cumplis vuestra promesa cuando recibais los conectores, y cumplís más si os gustaron más, o menos si os gustaron menos).
Como es el caso del conector tradicional, el eplug está formado por 8 piezas. Tres de ellas son de plástico y constituyen el verdadero conector. Cuatro son pines. Esta vez son diferentes. Los fabrica una empresa americana, Molex, y están especialmente diseñados para ser introducidos lateralmente y para ser unidos a los cables de la forma más fácil posible: o se aprietan con un alicate de puntas finas, o simplemente se sueldan. Aquí teneis un diagrama de cómo deberiais unir o soldar los cables. El truco es "pillar" algo de la envuelta del cable en la primera sección, para que el enganche tenga más fuerza. No es crítico de todos formas. Esta imágen no corresponde al conector que se usa en el eplug, pero da una clara idea de cómo hay que enganchar el cable.
Yo NO os recomiendo que hagais un cable con la fuente de alimentación incluida, como se hace con los Garmins tradicionales. ¿Por qué?.
Con el etrex (¿y el emap?) no se pueden (por el momento) hacer cables que vayan de un GPS a otro GPS. El firmware no tiene esa funcionalidad.
Los principios de la fabricación
del cable son idénticos a los de la fabricación de un cable
para un GPS Garmin tradicional. Teneis todos los detalles AQUI
Eso si, necesitais conocer
un esquema de cómo van los cables en el conector.
Aquí lo teneis:
Si no usais el cable para la alimentación eléctrica del equipo, sólo os bastará usar un cable con al menos 3 hilos internos, y se usan Data In, Data Out y Ground. El uso de estos 3 cables es necesario para comunicaros con vuestros ordenadores. No olvidaros de colocar el cable de Ground (masa). |
![]() |
Y ahora el final, como ensamblar el eplug, indicando algunos trucos para hacerlo. Como una imágen vale más que mil palabras, aquí teneis un esquema.
NUEVO ESQUEMA DE ENSAMBLADO QUE MUESTRA FOTOS CON UNA ALTERNATIVA DE ENSAMBLADO
Si no lo veis claro, me lo haceis saber enviandome un mensaje de SUGERENCIA, y yo lo arreglaré. En la imágen debereis de fijaros con aención en las diferentes piezas, porque éstas sirven de referencia para saber cómo deben disponerse las piezas. En realidad es un proceso muy sencillo, quizás más que el del conector tradicional.
Algunas notas y sugerencias más: