-
GPS cartográfico con pantalla de alta resolución, que aunque no es imprescindible
(recordar que es necesario que siempre llevemos un mapa y una brújula porque el GPS puede jugarnos una mala pasada) sí ayuda considerablemente en la navegación, porque no tenemos necesidad de estar sacando y metiendo el mapa en la mochila, y porque de una manera facilísima,
nos indica las distancias y dirección de elementos que vemos en el mapa sin necesidad de usar reglas y brújulas sobre el mapa.
-
Elevada resolución de la pantalla. Posibilidad de diferenciar los diferentes recorridos (tracks) gracias a que la pantalla es en color y
se puede seleccionar el color de los mismos.
-
Posee un conector para una antena activa exterior, lo que es especialmente útil si se desea llevar cómodamente el equipo y es imprescindible si se hacen recorridos invernales donde el enfriamiento de las pilas o baterias puede hacer que el aparato deje de funcionar.
-
Track activo largo (10.000 puntos, válido para varios dias de marcha) y muy configurable (por tiempo, a una distancia fija y automático con 5 modos de frecuencia). La novedad es que con este track principal se puede hacer un trackback, algo que no se puede hacer con otras unidades como el eTrex Legend o Vista en blanco y negro (si se pueden con las unidades Legend y Vista en color)
-
Desde la versión 2,62, el track activo se guarda en la tarjeta de memoria como una opción. El track que se crea, lo hace en el nuevo formato de intercambio de tipo *.gpx, que es en realidad un archivo xml que puede abrirse con muchos programas, o convertirse al formato plt de Oziexplorer o trk de CompeGPS con programas como G7toWin o GPSBabel
-
Almacena 20 tracks guardados con hasta 500 waypoints cada uno (en los que el usuario puede repetir como un trackback) y 50 rutas con 250 waypoints cada una. Si quiere valorar si un track guardado con ese número de puntos es útil o no para la navegación,
acuda a este documento.
-
Equipo muy sensible debido a que tiene la antena helicoidal. Se recomienda llevarlo verticalmente, usando para ello el clip que viene de serie con el equipo que permite sostener la unidad en la hombrera de la mochila
-
Elevada duración de las pilas o de las baterias. Una unidad 60C puede usarse hasta 30 horas con 2 pilas alcalinas. La duración con baterias recargables de NiHM es muy similar, si se usan con 2500mAh. Los equipos "S" tienen un consumo muy superior y, por tanto, una duración de las pilas y las baterias inferior porque no hay forma de detener el altímetro, y en ) y magnifica visibilidad de la pantalla bajo todas las condiciones. Pantalla retroiluminada con LEDs.
-
-
Permite guardar nuestros propios mapas (los realizados según los criterios de Garmin. Nota: No guarda imágenes que puedan abrirse con otros programas como OziExplorer, CompeGPS o Photoshop.
-
Guarda 1000 waypoints con iconos propios y con otros gráficos con el programa
Garmin xImage que pueden ser
creados por el usuario y que consiguen rellenar ese vacío de iconos que siempre echamos de menos en otras unidades.
-
Se puede navegar con la opción GoTo a cualquiera de los waypoints presente en la unidad. La unidad valora lo que se llama VMG (Velocity Making Good, o Velocidad Buena de acercamiento, con lo que es capaz de darnos información bastante fidedigna de cuando vamos a llegar a nuestro destino. Esta información se va actualizando de una forma dinámica de forma continua. Si se aprende a valorar y a usarla, se da uno cuenta de que es enormemente efectiva.
-
En las búsquedas, se muestran los 50 waypoints mas cercanos (si los hay). Además, en el
waypoint se pueden incluir comentarios, altitud, profundidad y nombres con 10 dígitos en las unidades C, y con 14 dígitos en las nuevas unidades X. En estas últimas unidades, los 14 dígitos pueden mostrarse en mayúsculas o minúsculas, y ya acepta caracteres especiales, como los acentuados.
-
Si aprendes a hacer un mapa por ti mismo, puedes incluir puntos geográficos como cimas, collados, fuentes, etc, que formaran parte de la búsqueda. No os podeis imaginar la gozada que representa estar en una cima o pico, hacer en ese momento una busqueda, y con ayuda de una brújula, jugar a identificar los picos que están a nuestro alrededor, porque el GPS nos indica la direccion (real o magnética) y la distancia de ese pico desde nuestra posición actual
-
Posee alarmas sonoras de muchos tipos, como cuando pierde la señal de los satélites, desvío de rutas, proximidad o acercamiento a un waypoint, cuando vamos llegando a nuestro destino, etc.
-
Tecla dedicada para la creación de waypoints. Basta pulsar una tecla y darle a OK
-
Busquedas de waypoints en la que se integran elementos geográficos como cimas, collados, fuentes, etc.
-
Se pueden crear waypoints de muchas formas diferentes, incluyendo proyección de waypoints para realizar navegación avanzada, y la unidad está provista de todo tipo de formato de coordenada imaginable, incluyendo UTM/UPS y Lat/Lon. Además, estas coordenadas se pueden expresar en más de 100 datum diferentes, entre los que se incluye un promediado de los 13 datum European 50 existente en Europa. El datum oficial español, European 50 de España y Portugal, está ausente, pero le separa pocos metros (<2-3m) del datum promediado que ofrece el equipo.
-
Extrema facilidad para la navegación puesto que si usamos el cursor de la pantalla, podemos evaluar la dirección y la distancia desde nuestra posición a elementos presentes en el mapa. Así, puedes conocer a qué distancia está ese sendero que ves en el mapa, o de ese collado o esa cima...
-
En las unidades "S" hay una brújula y un altímetro barometrico de dudosa utilidad, aunque en estas últimas unidades podemos ver el perfil de altitud de nuestros recorridos, algo que se puede ver mejor con otros programas
-
Equipo robusto con teclas sensibles y fáciles de manejar. Puede conectarse con las PDAs para ejecutar otras aplicaciones, ya que posee puerto serie. Hay cables que permiten una conexión directa entre estas unidades y una PDA tipo PocketPC o Palm que solo permite el intercambio de datos, o se puede adquirir un cable combinado que alimenta al mismo tiempo el GPS y la PDA (hay modelos para las PocketPC y para las Palm)
-
También posee puerto USB, lo que permite la carga y descarga muy rapida de mapas y de datos (waypoints, tracks y rutas). Para comparar, decir que un mapa de 8Mb en un eTrex Legend que sólo tiene puerto serie, puede tardar en cargarse mas de 30 minutos, mientras que 54Mb de mapas en una de estas unidades se descargan en 2 o 3 minutos
-
Contiene varios juegos, algunos de tipo consola y otros que exigen ir por moviendonos para capturar objetos.
-
Da la salidad y la puesta del Sol y la Luna.
-
Compatibilidad total con OziExplorer, CompeGPS y otros programas como G7toWin, Trackmaker, etc .
-
Valores añadidos como mejores tiempo de caza y pesca, computador de viaje, y un calendario para anotar nuestros éxitos geocaché, cronómetro, despertador (no en la serie "X"). Modo especial compatible con Geocaché.
-
Las nuevas unidades "X" se diferencian de las anteriores en que poseen el nuevo chip SiRF Star III, que posee la misma precisión que los anteriores, pero mucha que tiene mucha más sensibilidad. Esta mayor sensibilidad consigue que en la basta mayoría de las ocasiones, las nuevas unidades X estén obteniendo señales de un número mayor de satelites, especialmente en sitios como cañones urbanos (ciudades) y bosques con vegetación. La adquisión de un número mayor de satélites implica que el equipo va a ser más preciso, que los recorridos (tracks) se ajustarán más a la realidad y habrá menos puntos erróneos. No es algo imprescindible que haga que digamos que los equipos anteriores no son útiles, pero para los más exigentes, y como opción de compra, es mejor adquirir hoy día una unidad X que una anterior. Además, las unidades X se pueden alimentar a través del puerto USB, poseen una
tarjeta microSD intercambiable en el compartimento de las pilas que nos permite tener una colección de mapas, y es compatible con el programa POI Loader. Las nuevas unidades X no tienen alarma despertador, pero si el resto de las prestaciones y utilidades de la versión "C". Las teclas, formato y apariencia exterior son las mismas. Los nombres de los waypoints en las unidades X es de 14 dígitos, mientras que en las anteriores es de 10 dígitos.
-
Todos los equipos son compatible con el sistema SBAS (WAAS-EGNOS-MSAS). Pulsa sobre este enlace para ver
qué es eso del WAAS, y sobre este otro para
valorar si merece la pena o no que lo actives en tu unidad. En cualquier caso destacar que con el WAAS activado, estas unidades tienen una precisiñon inferior a 1 metro. Sin el WAAS, la posición se circunscribe a una nube de puntos en el que en el 95 al 97% del tiempo, están en el interior de un círculo de 2,5 metros
-
Todas estas unidades usan 2 pilas estandar tamaño AA. O bien se usan pilas alcalinas con 1,5V, o baterias recargables de NiHM con 1,2V. Hay un ajuste especial en la configuracion que permite indicar al equipo el tipo de pilas o baterias que se usa para que indique de forma correcta cuanta carga le queda antes de que se consuma
-
Estas unidades son las primeras unidades que ofrece Garmin con una duración elevada en las baterías, de mas de 30 horas en las unidades C. El consumo es superior en las unidades S, donde se puede anular la brújula pero no el altímetro. Al parecer, las nuevas unidades "X" tienen un consumo superior y, por tanto, una duración de las baterías algo menor que sus hermanos equivalentes sin la "X".
El manual de Garmin indica que una unidad CX tiene una duración de 18 horas con pilas alcalinas. La duración de una unidada CSX debe ser incluso menos.
-
La pantalla se ve mejor cuando le da la luz del Sol. De hecho, se ve mejor en exteriores que en interiores. El cristal de la pantalla debe ser de cristal de roca y es muy robusto. Puede llegar a rallarse, pero es dificil que eso ocurra
-
Todas estas unidades, como todas las de Garmin para ser usadas en el monte, cumplen las espeificaciones IPX7, lo que significa que son resistentes a la intemperie. Teoricamente, se pueden sumergir a 1 metro durante 30 minutos sin que nada les pase. Pero yo creo que eso ocurre cuando las unidades son nuevas, ya que vienen cargadas con nitrógeno a presión, algo que se pierde pasado poco tiempo. Además, Garmin nunca termina por decir toda la verdad. La unidad en si puede ser resistente al agua, pero no es así con el compartimento de las pilas. Estas casi nunca son estándar ni aún cuando salen de fábrica y las unidades están impecables.
Las imágenes de todos estos equipos, tanto de la serie 60 como la de la serie 76 coinciden. Pero aquí teneis algunas pantallas del modelo 60CX
Las imágenes del resto de los equipos son muy similares, aunque al fina, pondré algunas de la unidad GPSMAP 60 en blanco y negro, algunas especificas de la serie "S" y otras especificas de la serie "X"

Pantalla satélites multicolor (hay una pantalla monocroma). Se ve cuantos satélites se reciben y con qué intensidad |

Pantalla ordenador de trayectos, muy configurable. Hay mas de 30 campos seleccionables |

Pantalla de tracks, arriba el principal, abajo los 20 guardados. Destaca que se puede hacer trackback con el track principal |

Menú de track principal. Se puede seleccionar color y se ven las opciones de configuracion de tomas de puntos |

Menú de track guardado. Observese que da el área, y las opciones trackback y ver en el mapa |

Mapa General de España |

Mapa de Cordoba a 500m resolucion |

Pantalla de mapa a mas resolucion (200m). Los 2 campos superiores son opcionales y configurables |

Pantalla de brújula sin navegación activada. Los campos superiores vuelven a ser configurables. La esfera es móvil y se ajusta a la dirección de nuestro movimiento, auqnue la unidad no tenga brújula |

Pantalla de brújula con navegación activada (GoTo o trackback) que indica dirección de avance. También puede corresponder a la brujula de los modelos S sin la navegacion activada |

Pantalla de configuración, con todas las opciones disponibles |

Configuracion de cómo debe indicar la dirección de nuestro avance (grados o letras como Sur, Este, etc |

Configuracion Geocaché. Basta con usar el icono del baul cerrado, para que este GPS interprete que este waypoint es un waypoint geocaché y lo use de forma especial |

Configuracion de la hora. En las últimas versiones de la serie X han colocado a Barcelona en la lista |

Configuracion Interfaz comunicaciones. Permite el intercambio de datos (Garmin) o, el modo mapa móvil (NMEA) con un odernador, y su interaccion con otros disposivos para la correccion de datos (balizas nauticas o equipos Rasant) |

Configuracion Marina (garreo= fondeo en CX). Las alarmas de profundidad y de superificie solo funcionan cuando el GPS se conecta a una sonda externa que le informe de la profundidad |

Configuracion Pantalla. Hay modo luz de dia y de noche o automático, diferentes esquemas de color y tiempo e intensidad de la luz |

Configuracion rutas. Sólo util cuando se tiene instalado los mapas CitySelect o CityNavigator |

Configuracion Sistema. Hay modo normal, ahorro de baterías, pila alcalinas o NiHM, idiomas y un ajuste de qué debe hacer en caso de que se pierda la alimentación externa |

Configuracion Unidades. Se pueden seleccionar muchos formatos posicion (Lat/Long, UTM, etc),y más de 100 datum diferentes, entre ellos, European 50 |
 Configuracion Bienvenida. Este mensaje aparece al encender el equipo, y sirve para que intenten devolvérnoslo en caso de que se nos pierda |

Configuracion Tonos de alarmas |

Configuracion Mapa. Se puede indicar el tamaño de los letreros, niveles de zoom a los que aparecen los objetos, tamaño de los letreros y los waypoints, etc, etc |

Pantalla de ruta. Solo se indica cuantas hay almacenadas, y desde aquí se pueden crear o activar |

Una ruta abierta con solo 3 waypoints. Se indica la distancia entre trampos, y el tiempo que tardamos en llegar desde un waypoint a otro |

Cronómetro |

Despertador (ausente en las versiones actuales de los modelos "X" ) |

Juegos disponibles |

Ejemplo de menú secundario. En este caso el de la pantalla de brújula |

Pantalla autopista, en la que se pueden ver en 3D nuestras rutas y tracks |

Calculadora científica (hay otra mas sencilla) |
Pantalla de brujula con puntero de curso, de especial interés en navegación martítima. Los puntos centrales nos indican cuanto nos estamos desviando de la ruta ideal, que aquella trazada como una linea recta desde nuestra posicion al destino |
Uso del puntero del mapa. Con la ayuda del botón-joystick central podemos señalar objetos que estén representados en el mapa. El GPS nos indicará la direccion (301º) y distancia (8,6km) desde nuestra posición actual al punto señalado Fijaros como el equipo da las coordenadas del lugar. Con la tecla <Menu> podemos crear waypoints, buscar objetos cercanos al señalado, etc |

La misma pantalla anterior con 2 campos de informacion adicionales y optativos desplegados. Por cierto, lo que se ve, es un mapa hecho por mi alrdedor de mi casa (waypoint Hogar) |

Hora de salida del Sol y de la Luna. Se puede cambiar la fecha, la hora y la localización seleccionando un waypoint. Esta información es muy exacta |
Página de Waypoints, con todos los datos que ofrece, incluyendo la posibilidad de hacer Goto con él. |
Menú accesible desde la pantalla de Waypoints. Autoexplicativo |
Algunos símbolos de los waypoints. En la parte superior algunos creados e introducidos por mi (con la casas, setas, ruinas, verja, etc). Quedan aun 10 mas por meter. Se meten con el programa de Garmin xImage |
Más simbolos, y aún quedan unos pocos por mostrar. Estos equipos contienen uno de los mayores conjuntos de simbolos de toda la gama de receptores Garmin |
Trackback sobre un track activo o principal. En rojo y punteado, se ve el recorrido del track. Con la flecha y el cursor, se puede indicar a donde se desea navegar. Esta capacidad de trackback sobre track activo es exclusiva de los modelos nuevos de Garmin |
Trackback usando un track guardado. Estos tracks son simplificados y contienen un máximo de 500 puntos de track |

Todas las pantallas tienen un modo nocturno que se puede activar automáticamente o manualmente, como en este caso |
La pantalla de mapa en modo nocturno. Hay varios esquemas diferentes de colores para estos modos, configurable por el usuario |
 Se puede seleccionar de número de campos de datos en muchas páginas, como esta de los mapas |
Cuando el cursor se hace coincidir con algun elemento, se ofrece informacion. SI es una calle, su nombre, si es una curva de nivel, la altitud |
Un mapa similar pero en modo nocturno |
Se puede activar un filtro usando la tecla MENU y... |
 se eliminan muchos nombres y objetos del mapa para que pueda verse bien. Especialmente útil cuando hay muchos waypoints en la pantalla y lo llenan todo |
Página de calendario, con especificacion de cuando sale y se pone el sol, idem de la luna y de la mejor hora de caza y pesca |
Determinación de las mejores horas para cazar y pescar. Ni idea de en qué se basa y si es certero el estudio |
Con mapas CityNavigator (o CItySelect), este es el tipo de navegación que ofrece, indicando que a una distancia determinada hay que girar (o no). El equipo antes da una alarma y cmbia automáticamente de pantalla |
Forma en la que se editan los nombres. Aparece un teclado virtual que se maneja con las teclas de un modo muy cómodo. Mira abajo el teclado de los nuevos modelos X. |
Página de Búsquedas. Se pueden buscar todos estos elementos. má algunos mas, como puntos geográficos
|
Aquí se ha realizado una búsqueda de ciudades (los nombres aparacen mal porque he metido la pata yo a la hora de crear mapas nuevos) |
Y hay siempre opciones de búsquedas, como las que se indicadas en esta pantalla
|
(recordar que este modelo tiene las mismas prestaciones que el 60C, pero con solo 24Mb de memoria interna)