ANALISIS DE LA SERIE GARMIN
OREGON
Por Antonio Rodriguez Franco, Febrero 2010 (documento aún en construcción)
El Garmin Oregon es una de las más modernas unidades desarrolladas por el lider mundial en la fabricación de receptores GPS.
Esta evaluación es válida para prácticamente cada uno de los modelos de Oregon que se comercializan hoy día. Esta familia comprende:
¿Qué puede esperar un usuario de un equipo como éste?
Pues se trata de uno de los equipos mas completos de mercado enfocado para el usuario que hace senderismo, 4x4, navegación con el coche, navegación en barco, etc. Con él un usuario puede
y muchas cosas más...
PRIMERAS IMPRESIONES
Tanto
el Oregón 450/450T como el 550/550T tienen el mismo aspecto exterior visto de frente. Se
trata de equipos muy compactos que carecen por completo de botones (excepto por el de encendido). Obviamente las diferencias aparecen por la parte trasera, en la que los Oregon 550/550T tienen la lente de la cámara de fotos,con una lente fija de enfoque a infinito muy similar a la de cualquier telefono móvil.
La carencia de botones permite aprovechar al máximo la pantalla. Asi, siendo como es un equipo más corto que el 60CX/CSX, tiene la pantalla más grande. Esta pantalla tiene exactamente el mismo tamaño que la del Colorado 300, pero el Colorado, al tener la antena helicoidal, haciendo que ésta sea una unidad mayor que el Oregon. (imágenes obtenidas desde http://garminoregon.wikispaces.com/First+Impressions)
A diferencia del Colorado, este equipo no tiene una conexión para una antena externa. Pero es que no le hace falta porque tiene un chip de alta sensibilidad que funciona de maravilla.
Las conexiones con el ordenador se hacen a través de un puerto miniUSB 2.0 de alta velocidad. No requiere el uso de drivers. Una vez conectado a través del cable en el ordenador, este se reconoce como una unidad de disco.
Se supone que el equipo es resistente a las inclemencias atmosféricas. Es un equipo con categoria IPX7 que significa que se puede llegar a sumergir durante media hora a 1 metro de profundidad. Ojo. Si pasaacuerdate de secar el zocalo miniUSB porque ahí si que entra agua (pero no dentro del equipo..)
La
pantalla se maneja fantásticamente con los dedos. En mi opinión, eso lo
hace ideal para muchos propósitos, como su uso en la bicicleta donde
otros equipos como el Legend con botones laterales, o frontales como el
60CX o la rueda como el Colorado 300 se manejan mucho peor.
Ojo.
La nueva pantalla táctil es muy delicada. Como el equipo se os caiga,
o la golpee una piedra, lo más normal es que se rompa, y por tanto, el equipo completo deja de
funcionar. En estos casos Garmin no se hace cargo con la garantía, como es normal.
Hay que destacar que estos modelos de Oregon (450/450T y 550/550T) representan un paso adelante a anteriores modelos del Oregon que han sido dejados de fabricar por Garmin: los Oregon 200, el 300 y el 400T. Estos antiguos modelos tenian una pantalla con bastante brillo que se veía muy mal en el exterior. Y esa era la mayor y más importante crítica que tenían estos modelos de GPS. Ahora, los nuevos modelos de Oregon tienen una pantalla transflectiva /TFT) que representan una mejora entre el 15 y el 20% mejor que los modelos antiguos. En particular, la pantalla se ve mejor conforme mas luz del sol le de al equipo. Han eliminado la mayor parte de los brillos y la verdad es que han mejorado y mucho este aspecto del equipo. Aún así, en muchas ocasiones será obligado el tener encendida la retroiluminación de la pantalla como cuando no recibe la luz del sol. Como en todos los equipos será obligado encenderla de noche. Esto ultimo es de cajón.
Arrriba veis una imagen de la pantalla del Oregon 450 recibiendo la luz del sol directa. Se trata de un foto digital sin retoques de ningun tipo.
Todas estas unidades aceptan tarjetas microSD, incluso las microSDHC mayores de 2Gb. Aunque Garmin indica que se pueden usar hasta con 4Gb, hay algunos mensajes o foros en los que se ha publicado éxito usando tarjetas de 8Gb. Las marcas mas acreditadas y que se sabe que no dan problemas son Kingston, Transcend y Memorex.
La tarjeta microSD (solo admite una al mismo tiempo) la debes introducir en un zócalo que el GPS tiene debajo de las pilas. Esto es, tienes que sacar las pilas para poder meterlas.
El oregon 550/550T y las fotografías
Solo la capacidad de tomar fotografias del Oregon 550 diferencian a estas unidades del Oregon 450y el 450T.
La camara de fotos es equivalente a la que tienen los telefonos moviles. Es capaz de sacar fotografias de media calidad con varias resoluciones, siendo la máxima de 3.2 megapixeles (se puede elegir tomar fotos de 2Mpixels y de 1Mpixels) con una resolucion máxima de 2048×1536 pixeles, en formato JPEG, y con tamaño variable en cada foto comprendido entre los 400 y lo 900Kb.
En la información EXIF de las fotos, y si en el momento de sacarlas el GPS tiene una posición adquirida, se incluye la información de las coordenadas de tal forma que las fotos se pueden usar como destinos para la navegación: se puede seleccionar una foto y se le puede indicar al equipo que te lleve a ella (ya sea a través de calles y carreteras si se tiene un mapa "ruteable" como los CityNavigator o en línea recta cuando no se tienen mapas ruteables (como los topograficos). Las fotos, como no, pueden ser tomadas sin que el GPS tenga adquirida una posición (como en el interior de los edificios) y obviamente en este caso las fotos no estan "geomarcadas".
Como muchos telefonos móviles (de los que segro ha heredado la maquina de fotos), Garmin clama que la camara puede usarse con un zoom variable de hasta 4X. EL Oregón usa la información del acelerómetro que tiene el equipo para detectar si la foto se ha tomado en vertical o en horizontal. El enfoque automatico se realiza cuando se presiona a mitad de recorrido el botón de disparo de la maquina. Atención con el retardo a la hora de hacer el disparo de la foto, porque el Oregon tarda un poquito en tomarla y es muy facil que las fotos salgan movidas al creer que ya han sido tomadas.
Cuando se visionan las fotos, se pueden usar una serie de filtros como la de buscar la foto más cercana a la posicion actual, etc, tal y como ocurre con un waypoint o un punto de interés (=POI). Por razones obvias, si se descarga una fotos geomarcada desde Panoramio o Picasa, es reconocida por el GPS ya que el modo en el que se geomarcan las fotos dentro de la información EXIF es estándar
¿Y qué pasa con el Oregon 450 y el 450T ?
Pues que obviamente no pueden sacar fotos, pero si conectas estas unidades a un ordenador, puedes transferir fotografias con solo hacer un copia / pega, o arrastrándolas al modo windows habitual a la carpeta de la memoria interna del equipo. Luego, es posible asignar un waypoint o unas coordenadas a dicha foto manualmente, y eso hace que de repente, esas fotos adquieran la misma utilidad que cuando se tiene el modelo 550 y el 550T.
Y es que hay que decir que cuando se actualiza el firmware del 450, WEPUPDATER indica que se está actualizando el modelo 550.
¿Qué tamaño de tarjeta me conviene?
Pues bien, es cuestión de opiniones, pero para un usuario normal, una tarjeta de 2Gb es más que suficiente por las siguientes consideraciones:
Garmin y las imágenes BirdsEye
Desde las últimas versiones del firmware (programa interno) de los Oregon (Abril-2010), estos equipos se han hecho compatibles con los llamados mapas BirdsEye, que no son mas que ortofotos (fotografías aereas georeferencias que se usan como mapas)
Esto representa un enorme avance, porque ahora se pueden descargar de Internet estos mapas, y se pueden visualizar en el equipo con la gran conveniencia de que se descargan desde Internet y se instalan automáticamente en el equipo sin nuestra intervención
Para poder hacerlo hay que descargar el programa BaseCamp de Garmin
El programa, para descargar los mapas, tiene que detectar no solo una unidad GPS compatible con los mapas BirdsEye (que por ahora son el Oregon, Colorado y Dakota, sino que tiene que detectar también que el equipo tiene un firmware (programa interno) compatible con estos mapas. COmo tengais un firmware antiguo, no os dejará descargar nada. Recordar que para actualizar los equipos, debeis usar el programa WEBUPDATER, que es muy fácil de manejar
El servicio no es gratuito. Hay que tener registrado el equipo con GArmin (tener lo que se llama una cuenta MyGarmin) y se ha de pagar un total de 25 euros por año por este servicio. Los mapas incluyen un esquema de protección y no se pueden pasar de tu unidad a cualquier otra unidad. No teneis que complicaros en averiguar cómo se suscribe uno a este servicio porque el mismo programa BaseCamp conecta con las paginas en Garmin que te permiten suscribirte. EL pago ha de realizarse normalmente al modo americano, es decir, usando tarjetas de crédito.
Si quereis ver como se ven estos mapas en la pantalla del Oregon 450, aquí teneis unas imagenes capturadas de la misma pantalla del Oregon 450. Fijaros en la escala del mapa. Los mapas son de calidad y en el caso de la foto, corresponde a un vuelo aereo realizado en el año 2004. Hay un ligerísimo desplazamiento de los mapas en estas fotos, de unos 12-15m como maximo. Si os fijais en la foto con escala de 12m vereis mi posición señalada con la flecha. Yo estaba realmente en la parte de abajo de la piscina, justo en el medio (pero no dentro del agua..)
Los mapas topográficos de las Unidades 450T y 550T
Ya os hemos indicado que las unidades que terminan en la "T" contienen los mapas topográficos de los paises mas civilizados de Europa a escala 1:100.000. Como una imagen vale más que mil palabras, aquí teneis unas capturas de pantallas de los mapas topograficos de GArmin versión 3, en la que se ven muchos detalles incluyendo senderos (líneas intermitentes) con la de los mapas topográficos de las unidades 450T y 550T a escala 1:100.000.
Juzga por ti mismo.. Las imágenes se muestran a diferentes niveles de zoom y configurando el receptor GPS para que muestre los detalles del mapa al máximo grado de detalles o con el grado de detalle normal.
La brújula de 3 ejes
Es más que conocida mi adversión por la brújula convencional de 2 ejes (la normal) como la que tienen los Vista HCX, el Summit HC, el 60CSX y el 76CSX. Estas brújulas no solo no hacen falta en un GPS, sino que además funcionan mal porque exige tener un nivel de burbuja para asegurar que el equipo señale de forma correcta. La capacidad de estos modelos de indicarlo no es correcta, y se puede tener una precisión de la misma superior a los 15 grados.
En este caso, sigue siendo necesario calibrar la brújula, pero hay que hacer girar el equipo en los 3 ejes: horizontalmente, verticalmente y de lado.
Los primeros resultados que he obtenido probando la unidad es que le brújula parece funcionar bastante mejor que antes. Percibo claramente que no bailan tanto los numeros (=indicaciones en la dirección) y que el movimiento de la esfera en la pantalla se realiza de forma mas suave, sin transciones bruscas de moviento. Asi que aquí parece que ha habido una mejora sustancial.
Por defecto, la brujula se puede activar o desactivar con una opción clara del menú Configurar / Brujula, y suele activarse a baja velocidad, cuando normalmente la dirección indicada por el GPS no es útil
¿Cómo interaccionan estos equipos con los ordenadores?
Tal y como ha pasado con el Garmin Colorado 300, Garmin ha abandonado el antiguo protocolo de comunicaciones con estas unidades. Todos estos equipos se conectan con el ordenador sin que se requiera tener un driver instalado en el PC, y se reconocen automaticamente como una unidad de disco mas. Si tienes instalada una tarjeta microSD en la unidad, esta también es reconocida por tu PC de forma automatica.
Y eso significa una cosa. Simplicidad.
Si quieres intercambiar un track, un archivo de waypoints o una serie de mapas (ya sean en el formato Garmin o en el KMZ) solo tienes que actuar como siempre haces con un ordenador. O bien haces un Copia / Pegar de esos archivos, o simplemente los arrastras desde un lugar del PC al GPS o viceversa.
Y este es el modo en el que os aconsejo que siempre hagais las transferencias. Es mejor acostumbrarse desde el principio porque aunque el MapSource (que por cierto no viene de serie con los equipos) u otros programas como Oziexplorer o CompeGPS son capaces de cargar / escargar archivos en ambas direcciones, no lo hacen con una funcionalidad completa al 100%Por ejemplo.
Cada vez que envies un track desde MapSource al GPS, éste se guardará con el nombre temp.gpx sea cual sea el nombre con el que lo tengas cargado en MapSource. SI volvieras a cargar en MapSource un segundo track, totalmente diferente al anterior, y lo vuelves a mandar al GPS con el MapSource, vuelves a enviarlo con el mismo nombre, temp.gpx, con lo que pisas el track que tenías cargado con anterioridad.
Otro ejemplo. Con MapSource podras descargar el archivo GPX correspondiente al track principal o ACTIVE LOG que has ido creando mientras has estado haciendo tu recorrido, pero si tienes otros archivos adicionales GPX en el GPS (como aquellos que hayas guardado desde el propio GPS o transferidos anteriormente desde el PC ) estos no serán descargados desde el GPS al PC. Todo esto se evita, como es natural, si copias y pegas el archivo en el lugar adecuado y lo renombras como quieras (aunque tienes que respetar la terminación gpx del archivo).
Por todas estas razones Garmin no ha incluido el programa MapSource con estas unidades, aunque es obvio que es conveniente tenerlo.
¿Que tipos de archivos reconoce esta unidad?
En lo que a datos se refiere (waypoints, rutas y tracks) el único tipo de archivo reconocido por esta unidad es el GPX. No se reconocen los formato plt de Oziexplorer, trk de CompeGPS o cualquier otro formato, que han de convertirse al formato GPX a la fuerza, bien usando estos mismos programas, o un convertidor universal como es GPSBabelEsto representa una gran fortaleza para este equipo, porque cada dia el formato GPX se extiende mas y mas. Te permite, por ejemplo, crean waypoints o caminos con Google Earth que luego puedes meter directamente en el equipo
El problema de los consumos de baterías en estos equipos
Una de las críticas que recibieron estos equipos es que eran vedaderos devoradores de baterias, mas que nada porque en los modelos antiguos, para poder ver bien la pantalla era necesario tener encendida la retroiluminación de la pantalla en plena luz del dia, y en una escala de encendido bastante elevada
Con los nuevos modelos 450/450T/550 y 550T hay ocasiones en las que la pantalla debe estar retroiluminada para poder verla bien, pero ya no hace falta tenerla encendida ni en tantas ocasiones, ni tampoco hacerla con una intensidad elevada.
Sin embargo, aun es aconsejable usar unas pilas o baterías recargables de alta calidad
Se recomienda claramente las pilas recargable de NiHM sobre las pilas alcalinas. El número de horas que un receptor GPS (o un flash, o un coche teledirigido, etc) permanece encendido es mayor cuando se usa una pila recargable de NiHM que cuando se usa unas pilas alcalinas. No esgrimo aquí otros considerandos como los ecológicos al ser las baterias de NiHM reutilizables
Y entre las pilas recargables de NiHM se recomienda no mucho, sino muchísimo, las pilas de nueva tecnología que llaman de tecnología Ready2Use, como las afamadas Powerex IMEDION de 2400mAh, las Sanyo EneLoop, las Panasonic Infinium y algunas mas. Y estas pilas, aunque suelen tener una capacidad de 2100 a 2400mAh (en Enero 2011, que pueden salir modelos con mas capacidad con el tiempo), son mucho mas recomendables que las pilas de NiHM convencionales de mayor capacidad, como las que tienen 2700 mAh o más. Es así porque las pilas de NiHM convencionales no son estables, se ven afectadas por el efecto memoria de una manera brutal.
El porqué lo teneis discutido en estos hilos del foro y otros analisis realizados:
El Garmin Oregon en los automóviles
Como la mayor parte de los modernos equipos de Garmin, cualquiera de los modelos del Oregon es compatible con los mapas CityNavigator, ya sean en la forma de tarjetas microSD con mapas pregrabados, como con los DVD en los que estos mapas se instalan en el PC para poder verlos, seleccionarlos y enviarlos ya sea a la memoria principal o a una tarjeta microSD virgen
La compatibilidad con los mapas CityNavigator es total menos en un aspecto: el equipo no es capaz de hablar para darte las instrucciones de navegación.
Aunque es una opinión personal que se que puede no ser compartida con otros usuarios es que eso de que no indique verbalmente las instrucciones de navegación no es un problema en absoluto. Yo tengo un Nüvi 760 para mi propio uso que no solo da las instrucciones de navegación hablando, sino que además, me dice el nombre de las calles.
Pero cuando el Nuvi me dice que tengo que girar en la segunda calle a la derecha, yo irremediablemente tengo que mirar la pantalla del Nüvi para hacerme una idea de qué tengo que hacer, cuantas calles quedan, que distancia me resta por hacer el giro, etc, etc, y me ayuda a confirmar lo que tengo que hacer
Y el Oregon, como muchos otros receptores GPS, tiene una particularidad: las instrucciones de navegación las da por escrito. Cuando tiene que ahcer un giro, no solo te avisa cuando te queda por hacerlo, sino que te indica lo que tienes que hacer con una alarma sonora (llamale chicharra si quieres) y cuando miras la pantalla, ya ves lo que tienes que hacer no solo por la imagen en si, sino por la propia instrucción. Y como unas imágenes valen mas que mil palabras...
Todas las imágenes que veis abajo son adquiridas desde un Oregon 300 (las del los 450 y 550 son las mismas) que contiene una tarjeta microSD con los mapas CityNavigator. Los campos que veis con los valores de ETA (la hora de llegada al destino) y la de Dist. hasta siguiente (Distancia hasta el siguiente giro) son seleccionables por el usuario
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Ya podeis comprobar por vosotros mismos que la calidad de las imagenes son muy buenas, que el resalte de la carretera que habeis de seguir es muy clarificante, y que disponeis por tanto de un equipo que os permite navegar sin problemas
HAy que destacar que las opciones de configuración son las mas recomendadas: podeis ir por la ruta mas corta o la más rápida, evitando calzadas sin asfaltar, autopistas de peaje, etc. Dispone además de un modo peaton que obvia las direcciones prohibidas, etc, etc. También es compatible con la base de datos de radares, avisandote de la forma que hayas configurado los POIs cuando los envias al equipo con POILOADER (es decir, a una distancia determinada antes del radar, o si superas una determinada velocidad, o que te avise siempre, etc..)
Mi opinión personal es que este equipo, con una tarjeta microSD, es plenamente funcional con los autromoviles o las motos (recordar que el equipo es resistente a la intemperie, y que no tienes que usar auriculares ni nada porque las instrucciones las ves dibujada en la pantalla..)
Programas de Interés para su uso con el Garmin Oregon El Garmin Oregon no viene con el CD tradicional que contiene el programa Trip & Waypoint manager. Es así, porque este equipo, cuando se conecta con el PC, se identifica como una unidad de disco mas, ya sea una memoria flash u otro disco duro. Además de este programa, son interesantes que obtengas estos otros programas:
|
![]() Una
de las pantallas principales del equipo. Cada uno de los cuadrados que
veis es un botón accionable con el dedo. Si tocais las columnas negras
de abajo, entrais en la pantalla de satelites |
![]() Mas pantallas especificas de este equipo. Destaca el de la visión de los mapas 3D, el de los Geocaché, y el del juego WhereIgo |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
Cómo conseguir ver tus archivos de track con este equipo Conecta el GPS a tu computadora con el cable provisto en la caja -Abre la unidad de disco duro de tu tarjeta microSD o de la memoria principal -Si hablamos de la tarjeta microSD (recomendada) crea una carpeta con el nombre "Garmin" -Dentro de esta carpeta "Garmin" crea otra carpeta llamada "GPX" -Dentro de la carpeta "GPX", ahí pones todos los archivos de track que quieras, y los veras sin problemas en el GPS. NOTA: los archivos de tracks que metas en el GPS o en la microSD tienen que ser archivos .gpx por fuerza. |
Enciende el equipo como es habitual, pero MANTÉN PULSADO EL BOTON DE ENCENDIDO. Al cabo de unos 30 segundos el equipo presenta una pantalla en la que se pide que se pulse una serie de puntos para calibrarla.
Teniendo el equipo apagado, hay que presionar con el dedo la esquina superior izquierda de la pantalla. Mientras se tiene presionado, se enciende el equipo. Este te preguntará si quiere borrar todos los datos definidos por el usuario.
Si se accede a la página de los satelites y se presiona en la esquina superior izquierda de la pantalla por más de 5 segundos, se entra en el modo de diagnóstico del Oregon. Este modo se inicia en un principio sin la retroiluminación y por tanto, es dificil de ver la pantalla. Pero la iluminación puede activarse en cualquier momento volviendo a dar en el botón de encendido. El modo de diagnóstico aporta datos técnicos útiles normalmente para los técnicos de Garmin, pero también permite ver que la pantalla va bien, etc.
Este procedimiento es especialmetne útil cuando se hace una actualización del equipo y por la razon que sea (como la de que no tenía unas pilas lo suficientemente cargadas en el momento de la actualización con WEBUPDATER) el equipo se queda bloqueado. Con este procedimiento, el equipo adquirirá la versión 2,5 del programa interno, con lo que luego podrá ser necesario actualizarlo con el WEBUPDATER otra vez si se tiene conciencia de que no es un problema del programa (que no lo suele ser porque Garmin prueba los firmware antes de liberarlos publicamente..)
Eso hará que el programa de actualización se ejecute usando el archivo de firmware. Se le abrirá una ventana como la que ves abajo ( o similar, porque aparecerá normalmente en español)
No hagas nada más por el momento. Espera un poco Ahora vamos a ver que tenemos que hacer con el Oregón...
NOTA 1: Debe realizar los pasos 2 al 4 antes de 30 segundos, porque en caso contrario, el equipo pasa al modo de disco y entonces, el procedimiento no funcionará, teniendo que empezar de nuevo. NOTA 2: En el paso 6 tiene solo un segundo para liberar el botón de encendido en el tiempo adecuado.
|